Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2011

Alma de Blues



Estaba yo tranquilamente en casita disfrutando del Spotify cuando he descubierto a este artista, los que me conocen saben que mis conocimientos musicales son un poco nulos y día a día voy aprendiendo de mis amigos, sobre todo de Zosa, Kadaj y Kantala, que son los más aficionados a la (buena) música que conozco (y que, salvo rara vez, me suelen recomendar canciones que me gustan bastante). Por eso me alegro cuando de repente descubro yo solita a un artista, y en este caso ha sido Seasick Steve.
Aquí donde le veis es un Señor abuelo del blues, nació en 1941 (California) y sigue al pie del cañón, aprendió a tocar la guitarra con ocho añitos y desde entonces no ha parado. Muchas de sus canciones tratan sobre sus años de juventud, en los que hizo todo tipo de trabajos para ganarse la vida, y viajó largas distancias en trenes de mercancías, de un lado a otro del país. Su vida parece realmente interesante, pero como tampoco quiero aburriros con largas biografías, en wikipedia podréis encontrar información sobre algunos detalles de su vida que me han parecido peculiares. Y en su página oficial podéis ver algunos de sus conciertos, fotografías, y un largo etcétera.

Me han gustado varias de las canciones que he escuchado pero no puedo poneros todas, así que lo mejor que puedo hacer es dejaros un par de videos para que entréis en contacto con Mr. Steve.

"Diddley Bo": fijaos en la guitarra, casera, casera!.


"My Donny":

"Cut my wings":

jueves, 9 de junio de 2011

Las estaciones del alma


Rumer, esta jovencita que veis aquí arriba en la portada de su disco Seasons of My Soul, se dedica a hacer una música muy delicada. Es más, he de decir que escuchar su disco completo resulta un tanto aburrido. Sin embargo, todas las canciones son preciosas a la vez, así que no he podido eliminar ninguna. Todas me han parecido una delicia digna de escucharse una y otra vez... que no una detrás de otra. 


Eso sí, me encantaría escucharla mientras me tomo una copa en un bar, al más puro estilo película antigua en blanco y negro. Con ella cantando enfundada en un bonito vestido y una banda de jazz detrás. Pero bueno, como eso es dificil que ocurra, de momento me conformo con poder poner el disco mientras me tome algo en casa después de una cena romántica, que tampoco está mal como plan. 


Por cierto, la descubrí a través de Kiss TV, que me han ayudado a descubrir ya bastante música... Desde luego mucha más de la que descubro en su radio... No entiendo por qué no ponen más o menos lo mismo, la verdad, pero mientras que no me dejen de poner estas cosillas en la tele, a mí plin. 

martes, 29 de marzo de 2011

Blues sueco


Sånt som brinner es el nombre del último album de esta cantante sueca. Jenny Linn Carola Almsenius nació en Göteborg hace 26 primaveras, ha estado de gira por Suecia y Noruega desde hace cinco años y parece que es ahora cuando empieza a ser más conocida internacionalmente.

Jenny escribió todas las canciones del disco, más tarde fueron pulidas minuciosamente y a medida que iba conociendo músicos de diversos estilos fueron tomando forma hasta quedar como un álbum lleno de placer, tristeza, alegría y dolor, según sus propias palabras.

De todas las que he podido escuchar, una de las que más me ha gustado ha sido Jävlar (que si no falla el traductor de Google significa "hijos de puta" en sueco, y esto unido a que no consigo obtener la letra de la canción, me desconcierta un poco).


Tåglåten es otra de mis preferidas, y aquí os la dejo para que la disfrutéis.





La siguiente es una de las que tiene un ritmo de blues más marcado, Floden. Blues sueco ¿qué más se puede pedir?



Que nadie espere canciones marchosas, su ritmo es tranquilo y relajado. Hay algunas de sus canciones que no me han gustado tanto, puede que porque su sencillez me haya dejado indiferente y no me decían nada en particular.
Pese a ello me gusta este nuevo descubrimiento que hice hace unos días. Habrá que irle siguiendo la pista a Almsenius.

lunes, 7 de febrero de 2011

Humor musical


El domingo me ofrecieron un plan de los que no estoy acostumbrado. Yo quería salir de casa y Elvicvic iba a ir con unas amigas a La Escalera de Jacob en Lavapiés. Un bar que tiene un teatro, y al parecer también una cueva, que supongo, por el nombre, que estaría bajando unas escaleras que vi. El caso es que yo iba un poco engañado por que no sabía qué iba a ver, aunque tampoco me importaba mucho ya que sólo quería distraerme un rato. 

Y el espectáculo que vimos me encantó. Se trataba de una especie de comedia musical hecha por esteOeste. Un dúo formado por los 2 chicos que veis en la foto de arriba. Uno murciano, y el otro gallego. Unidos en Madrid para sacar cuantas más sonrisas mejor, gracias a su obra Especialistas del Amor


Con mucho humor, y con canciones ajustadas a la situación, hacen un repaso de las fases del amor. Desde la conquista hasta el desamor. Aún siendo mi peor momento para ver una obra así, consiguieron sacarme unas cuantas carcajadas. Así que si queréis verles, estarán todos los domingos de Febrero, y podéis sacar las entradas a 10€ en Atrápalo

Así que ya sabéis, si tenéis una tarde de domingo tonta en la que no os apetezca estar en casa, os recomiendo que vayais a verles, que merece la pena y posiblemente os alegren el día. 

domingo, 9 de enero de 2011

Zaz



Desde Francia nos llegó hace poco tiempo esta cantante con un pseodónimo tan peculiar, (su verdadero nombre es Isabel Geffroy). Tiene un estilo que mezcla el jazz con ritmos brasileños y africanos, y con el blues. Ella misma define sus canciones como un nu-jazz, con soul y acústica.
Tiene una trayectoria discográfica corta y además podría decirse que su éxito le llega algo tarde (tiene 30 años), pero con mucho bagaje ya que desde los veinte años ha dedicado su tiempo a la música, comenzando sus estudios y actuando en orquestas callejeras y en clubes.

Su disco Zaz, se compone de canciones muy agradables, con ritmo y pegadizas (sobre todo su single Je Veux). Fue número uno en ventas durante tres semanas consecutivas (150.000 ejemplares), el disco también se encaramó en el tercer puesto en las ventas digitales. En Francia el diario Le Monde la llamó "la revelación", y algunos ya comparan su voz con la mítica Edith Piaf, aunque en mi humilde opinión todavía le queda mucho para eso.
Aquí en España no es muy conocida todavía, pero espero que llegue a serlo y alguna vez de algún conciertillo en Madrid.
Aquí os dejo su canción más conocida, Je Veux. Os aviso que se os pegará el estribillo porque no hace falta saber francés.


Su voz es muy característica, y a los que os guste la música francesa os va a encantar. En esta ocasión os dejo Dans ma rue.


Y lo que más me gusta es que no va de diva, a pesar del repentino éxito sigue tocando con su grupo en las calles de París. Habrá que hacer un viajecito.

jueves, 6 de enero de 2011

Una Artista con Luz Propia


En un momento en el que el futuro de la música y de la industria musical parece más oscuro que nunca aparece esta jovencita, Ellie Goulding, para mandarnos un rayo de esperanza a través de la reedición de su primer trabajo, Bright Lights (anteriormente conocido como Lights). Preparáos por que es largo, pero también bonito, tranquilos. 

El disco tiene un comienzo fantástico gracias a Guns And Horses, una muy buena forma de presentarnos el resto del disco.


Después llega Starry Eyed, canción con la que se dió a conocer, por lo menos para mí. Y qué puedo decir de está canción  a parte de que es genial y que se ha convertido en uno de mis temas de referencia...


This Love (Will Be Your Downfall) parece una balada muy bonita, hasta que llegamos al estribillo. Mientras que Under The Sheets es un gran single, con un video a la altura.


Tenía esperanzas de que The Writer fuese una gran balada, y lo es al principio. Pero después se vuelve bastante ñoña, la verdad. Muy de quinceañera, algo que realmente no me esperaba de Ellie. Pero un desliz lo tiene cualquiera y se perdona  gracias a Every Time You Go, una canción con unos cambios de fuerza que me encantan y que te hacen rebotar una y otra vez entre el cielo y el suelo.


Después llega Wish I Stayed, que parece un experimento, pero lo de los que salen bastante bien parados, por suerte.


Your Biggest Mistake parece una canción muy positiva al escucharla, pero en cuanto te detienes con la letra... digamos que el contraste es bastante fuerte.


Le sigue I'll Hold My Breath, canción que me hubiese encantado hace unos años, en plena explosión hormonal adolescente, pero ahora no. Por suerte, de nuevo, le sigue Salt Skin, un tema muy electrónico y con unos toques oscuros que me encantan y que sólo he oído en esta canción de todo el disco. En mi opinión, debería ser single.


Y así llegamos al tema con el que acababa el primer disco, Lights, antes de su reedición, éste Bright Lights. A parte de dar el título original al album, esta canción es buena por sí misma. Toda una obra maestra. No hay más palabras.


Y ahora comenzamos con las canciones añadidas, empezando por Human, que nada tiene que ver con la canción de The Killers. Aunque también es una canción esperanzadora con toques de guitarra.


Teniendo en cuenta los problemas que me han dado el resto de baladitas de Ellie, me temía lo peor con Little Dreams. Pero mira por donde, va la tia y me sorprende por fin con un encoñamiento un poco más adulto... y electrónico, que tampoco está mal.


Con Home nos ponemos nostálgicos a base de guitarrita. Al menos hasta que llega el estribillo donde la canción se llena de fuerza. Se ve que Ellie echa de menos su hogar.


En Animal, Ellie nos sube en una nave espacial a bailar a la velocidad de la luz. Su tema más cañero, sin duda. No tiene desperdicio.


Ya llegando al final está Believe Me, la típica canción de amor. Demasiado típica en realidad, ya que no ofrece nada, a parte del más que manido "todo mi mundo gira en torno a ti". Eso sí, pegaría perfectamente en cualquier bar de ambiente. Y para terminar nos deja con un cover a piano de la famosa canción de Elton John, Your Song. Me quedo con la versión de Moulin Rouge.


Así pues he de decir que esta chica del montón consigue sobresalir musicalmente más que muchas GaGas de por ahí. Espero que tenga suerte y más gente note su talento y pueda seguir con esta brillante carrera que acaba de comenzar. 

viernes, 31 de diciembre de 2010

2011


Aquí tenéis la gráfica de las visitas que ha recibido éste blog desde que comenzamos en Abril. No he puesto las cifras, porque no se trata de eso, lo interesante para mí es ver que ha ido siempre en ascenso, o por lo menos, manteniéndose. 

Desde Noche en Pie deseamos que todos los aspectos de vuestra vida durante este 2010 que está a punto de acabarse hayan ido igual de bien. Y, por supuesto, deseamos que siga siendo así durante este 2011, que subáis como la espuma tanto en lo profesional como (sobre todo) en lo personal. Y que no tengáis miedo, ya que como dice Dolo, si caéis, la espuma es blanda. 

Y para animarnos un poco, que estamos en fechas que así lo merecen, aquí os dejo las 8 sesiones que he hecho para la fiesta a la que voy a ir esta noche. Son más comerciales de lo que normalmente pongo, pero la ocasión lo merece así. 



Y nada más que desearos un muy buen 2011.

Mudita
Ojosverdes
Kadaj

jueves, 11 de noviembre de 2010

MTV EMA 2010


La primera vez que se celebran los EMA en Madrid y, claro, yo no podía perdérmelo. Y aunque no conseguí invitaciones para ir al evento que tuvo lugar en la Caja Mágica, sí que conseguí convencer a Minovio, un par de amigas suyas, OjosVerdes (aquí presente), LaZurda y Zosa para ir a ver el concierto gratuito de 30 Seconds to Mars, Katy Perry y Linkin Park en la Puerta de Alcalá.
Lo primero que tengo que decir es que me lo pasé en grande!! Y que las 6 horitas que estuvimos allí merecieron muchísimo la pena (agujetas en las piernas el día después incluídas).
Habíamos quedado a las 4, a pesar de que, en teoría, el evento no empezaba hasta las 6 y los conciertos no tendrían lugar hasta las 18:45. Llegamos tan pronto que tuvimos la ocasión de poder ver el ensayo de Linkin Park, (una hora más extra! yujuuuu!!!). Fue casi como si tocaran para unos poquitos; como me dijo Zosa al día siguiente, parecía un pequeño festival. Y así pudimos disfrutar de algunos de los temas con los que nos deleitarían más tarde. Por desgracia, no estuvieron ni una hora, así que en seguida nos quedamos sin música y con bastante agobio, porque a pesar de haber llegado tan pronto, nos quedamos a la entrada de la Plaza de la Libertad. 

Después de ver la imagen anterior unas 263.578 veces moviéndose por la pantalla. Salió un presentador de la MTV española, de cuyo nombre no quiero acordarme, que nos hizo un calvo y nos dijo que Jared Leto estaba en la ducha, comentario que mojó a todas las niñas que venían a verle, claro. Y nos dejó con la música de un dj que me encantó, porque se dedicó a poner música más alternativa, como Gossip o Robyn, entre otras. Música que no es muy común escuchar por Madrid cuando sales. 



Y por fin salieron Jared Leto y su banda, y nos hicieron esta foto que he robado de su twitter. Para más información, nosotros estábamos al lado de la torre de la izquierda, por si a alguien le apetece buscarnos. Y el concierto estuvo muy bien, logrando animar al público, a pesar de que éste no venía principalmente a verlos a ellos, sino a Linkin Park. Sinceramente, me estoy planteando ir a su concierto en Madrid, aunque la verdad es que las canciones que cantaron se parecen bastante entre sí, pero sólo verlos te anima. 
30 Seconds to Mars me supieron a poco, ¡yo quería más! Cantaron menos canciones que Linkin Park, y tardaron en salir al escenario (lo que hizo que la gente se volviese más loca y pitara al maestro de ceremonias, que tampoco era para eso porque él no tenía culpa de nada). Pero a lo que voy, que yo quería un poco más de 30 seconds to Mars, en total no llegó a una hora de concierto. 


Y como podéis ver hubo sorpresa, porque apareció Kanye West, cuyo nuevo disco ya se ha filtrado y lo tengo, pero aún no he escuchado (cuando lo haga, os lo cuento, promesa). Y al final el cantante hizo algo que siempre se agradece: se tiró al público (en el buen sentido de la frase, por favor) y una servidora lo tiene grabado!! =D para la posteridad.


Después salió Katy Perry al escenario y de esta guisa... qué peor no podía ir la niña. Y además demostró que no tiene suficiente voz. No al menos para cantar un temazo como Firework, aunque eso sí, fuegos artificiales  que hicieron estallar el escenario. 



Después se fue para cambiarse y la Perry  salió con tutú al escenario, y llenó de ritmo y buen rollo (más aún) la Puerta de Alcalá. Su concierto tampoco llegaría a la hora completa, pero fue junto con 30 Seconds to Mars del que más disfruté.


Y finalmente llegaron los esperadísimos Linkin Park, que hicieron vibrar a todo el público con un concierto que duró más de una hora. Yo he de reconocer que musicalmente hablando soy un pelín ignorante (¿por qué creeis que siempre es Kadaj el que se encarga de la parte musical?? jeje), y de Linkin Park solo conocía alguna canción y  además no es precisamente mi estilo de música ( LaZurda y yo tuvimos momentos de desesperación cuando todos a nuestro alrededor saltaban y gritaban desaforados y de fondo sonaban voces guturales, al final acabamos saltando con ellos porque comprendimos que lo mejor era camuflarse entre los linkinparkfanáticos). Total que iba un poco escéptica y con la sensación de que no me gustaría nada, y he aquí donde tengo que deciros algo: no me he hecho super fan de Linkin Park, pero he descubierto que algunas canciones me gustan y mucho!!!


Principalmente cantaron temas de su último disco, que como me imaginaba, es un disco hecho para el directo. Vamos, que suenan mejor en directo que en el disco. Pero no se olvidaron de sus mejores temas de antiguos discos, como In The End, Faint o Numb (entre otros). Además como ya he comentado, les vimos bien prontito en el ensayo y ahí los disfruté más porque no había tanto jaleo.


La verdad es que estuvo muy bien organizado, la acústica era muy buena, y... ¿qué más puedo decir? Que para ser conciertos gratuítos se lo curraron muchísimo y fue un acierto que llevasen a grupos tan dispares porque así congregaron a públicos de muy diferentes gustos musicales.
Madrid fue la cuna de la música internacional y me alegro de lo bien organizado que estuvo, porque para una vez creo que no nos podemos quejar y dejamos el listón bien alto. El único punto en contra, que el escenario estaba localizado en un alto. Creo que hubiese sido mejor (para el público, no para el turismo de Madrid) poner el escenario en cibeles y el público que llegase desde la Puerta de Alcalá. 


Ah por cierto, fuimos más de 80.000 personitas viéndolo en directo ;)