Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2011

A la rica verdura


El martes comí en un restaurante vegetariano. No era la primera vez que lo hacía. Era la segunda. Y la verdad es que estoy descubriendo una nueva cocina con la que se puede disfrutar mucho. Comimos de menú en el restaurante Yerbabuena, situado muy cerquita de la Puerta del Sol, en pleno centro de Madrid

Lo primero de los que os quiero hablar es del servicio, que realmente fue muy bueno. Siempre con una sonrisa en la boca y con la predisposición de que les pidas cualquier cosa, que ellos, cual genios de la lámpara te lo concederán, siempre y cuando esté dentro de los límites de su cocina. 

Además es de agradecer que en algún sitio nos digan todo lo que va a llevar el plato. Yo, por ejemplo, tomé de primero ensalada mimosa de huevos rellenos de ricota a las finas hierbas, pasta integral biológica con mezclum de hojas, tomate, pepino, apio, naranja, cebolla y tosta de pesto, aliñada con vinagreta de Módena y miel de caña y sésamo tostado. Eligiendo de segundo un pastel de puerro, calabacines, zanahorias y espárragos trigueros, horneado y servido con un cordón de salsa de manzana y coco al curry. Delicioso, de verdad. Y como guinda yogurt natural casero de elaboración propia con miel para endulzar un poco. 

No os diré que tomó Elvicvic porque nos eternizamos, pero lo dicho, todo delicioso y en buenas porciones. Así que si algún día entre semana estais por el centro de Madrid y no sabéis qué comer, por 13 € teneis en el restaurante Yerbabuena una muy recomendable opción. 

Por cierto, junto con la cuenta te traen una buena cantidad de caramelos

lunes, 17 de enero de 2011

Al rico bocata


Calabrac es un nuevo concepto de cocina que intenta mezclar la modernidad y rápidez de los restaurantes de comida rápida con la tradicionalidad de la comida casera de los típicos bares españoles. 

Situado en Alcalá 148, al lado de la plaza de Manuel Becerra y en el Barrio de Salamanca, encontramos esta opción que es una buena alternativa para la gente joven, demasiado acostumbrada a comer en cadenas de restaurantes, que quiere tomar algo sin gasarse mucho dinero y sin que le salga demasiado caro a su salud

Calabrac nos ofrece, como podéis ver, principalmente bocadillos y tostas. Cierto es que la variedad no es muy grande, pero al mirar la carta te entran ganas de probar todo. Aún así, la variedad es bastante más amplia que en cualquier hamburguesería. Tienes desde el típico bocata de tortilla de patatas a una deliciosa tosta con gulas y langostinos. 

Y, por lo menos por el momento, cuenta con una oferta de caña o refresco más mini-tosta por 1 €, lo cual no está nada mal, teniendo en cuenta los tiempos que corren. Minovio y yo cenamos un bocata, una mini-tosta y un refresco cada uno y nos salió por menos de 10 €, que ni con el menú del burguer, oiga. 

Ah, y por si alguien trabaja por allí cerca, también tienen desayunos y menús al mediodía

viernes, 3 de diciembre de 2010

No a la tiranía del pan bimbo!!!



Buenas!! Hace mucho que no escribo por aquí, vaya! Pero esto cada vez se pone más interesante porque aquí Kadaj cada vez se mete más en lo que venía siendo el área de Ojosverdes, y viceversa!. Me gusta, me gusta.... jajajajajajajajajaj (sonrisa maléfica). Eso sí, yo lo siento pero no me gusta lo de las entradas de comiditas y cenitas variadas: me gusta comer, me gusta cenar... y yo no puedo opinar porque aquí ni pincho ni corto, LITERALMENTE. Es lo que tiene estar lejos de casa... En pocas palabras: que espero que de alguna d vuestras críticas gastronómicas pueda participar desde dentro (=poniéndome hasta las patas... que se dice).
Y hablando de comida, que hoy no tengo mucho tiempo para hablar en general....
¿Sabéis lo que se come mucho aquí?
Correcto: sandwich. Obviamente si habéis leído el título no vais a contestarme otra cosa... más os vale!

El caso es que estoy muy contenta, porque he descubierto que el bimbo se puede congelar, y eso me ayuda a sobrevivir todas las semanas en este crudo invierno en el que a las cuatro de la tarde es de noche. Pero de noche -noche -noche. Y yo, que vuelvo el 16 de Diciembre a lo turrón, si el aeropuerto no juega con mis sentimientos, me libro de tener noche desde las 15:15 o 15:30. No sabía yo porqué los ingleses dividían la noche en dos partes hasta que me cayó el invierno encima. Y vi la "luz"... cuando vi la oscuridad que me acompañaba desde la hora de la siesta.
Muy gracioso, por cierto, mi primera reacción biológica a este cambio. Porque lo que viene siendo mi circadiano ciclo, se me hizo añicos. Y el primer día que me enfrenté a eso de la noche en dos cómodos plazos(evening-night), a las 18.30 mi body me mandaba a mimir. Y a cenar. Y entonces... lo entendí todo.
Desde entonces soy una persona nueva. Todo tiene mucho más sentido. Maldita latitud. Todo es culpa de la latitud, por eso no nos entendemos. Si alguna vez discutís con alguien de otra nacionalidad, no le culpéis de lo que sea hasta haber pasado un invierno en su país. Amén.
Y por poner un ejemplo mundialmente conocido: Obelix nunca habría dicho "están locos estos romanos" si hubiese pasado el invierno en Italia.
El caso es que... aquí andamos. Adaptándonos a las circunstancias. Y comiendo sándwiches a media mañana (que es parte del proceso-en realidad esto es mentira pero queda bien. Yo vivo con Bimbo desde que nací. Y moriré con él, porque si ahora no me gusta la corteza de la barra de pan, dudo que me guste más cuando no me queden dientes que hincar).
Y el otro día me estaba haciendo un sándwich y de pronto me di cuenta de que ... horror!!! no me entraba mi super-relleno. Había comprado la masa demasiado pequeña... ¬¬ ... Porque aquí tienen masa... pero para aburrir!!!! Como una boba que me quedo en la estantería ante tal despliegue de medios. Con pepitas, con semillas de calabaza, con pasas, con naranja, con harina de nosequé o de nosecuántos... Blanco, castañito, marrón y pecoso. El pan del país tiene más diversidad fenotípica que los cocineros.
El caso, que también puedes elegir el ancho de tu barra de pan y el largo. Es casi como comprarse una casa, vaya! Hay en concreto una variedad que no me acaba de entrar en la tostadora... y mira que mi "Tostadora es Valiente" (chiste malo que sólo si has tenido infancia comprenderás. Ahora, que no me voy a meter a medir calidad de infancia correlacionada con película mencionada =P que tampoco es que sea genial. Y ya he dicho todo sobre de qué color es el caballo blanco de Santiago...).
Resumiendo: que no me entraba el relleno. Y entonces pensé: "maldito pan Bimbo- aunque sea su primo internacional". Y yo , pregunto:
¿Cuántas veces no te ha pasado lo mismo?. ¿Cuántas veces tu cantidad de hambre no se ha correspondido con el tamaño del pan, y has acabado muriéndote de hambre porque pensaste "UN sandwich es suficiente" antes de medir el tamaño de tu rebanada?. Y ... ¿no te ha pasado alguna vez como a mí, y la mejor parte del sándwich se te ha quedado fuera por culpa del maldito molde?. En pocas palabras, yo ya no mido nunca la cantidad en unidades; aunque le pese al sistema internacional. Y menos ahora, que para eso he aprendido que puedo elegir y que puedo siempre elegir mejor. Y que si esta vez me he quedado corta, para eso están los cuchillos! Que el RNA no es lo único que se puede "splicing-tar" . Ahora que sé que siempre existe el tamaño adecuado de molde, me recuerdo a mí misma que también se puede crear. O quizá, la clave está en leer lo último al revés... ejem, ejem. Y aquí lo dejo, clink! que me llama el tostador. ;)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Menú de Noche


Otro nuevo descubrimiento para nuestras famosas cenas de los jueves. The Grill Club, situado en el barrio de Chueca, nos permite de domingo a jueves (excepto vísperas y festivos, como siempre) cenar de menú por tan sólo 10 € (más I.V.A.). Y no sólo es que consigas un buen ahorro con respecto a otros restaurantes más conocidos, sino que además los platos están muy ricos y vienen en una cantidad más que decente, sobre todo, teniendo en cuenta que el menú incluye, primero, segundo y postre. 


Evidentemente, al ser menú, no hay mucha variedad,  pero son platos sencillos que gustan a todo el mundo. 
De primero, Zosa se pidió unos Tallarines con verdura de temporada, OjosVerdes, laZurda y Minovio se tomaron una Ensalada Caesar, yo me pedí unos huevos rotos. Además también tienen Provoletta y un Plato de cuchara del día
De segundo se les había acabado el Solomillo ibérico a la parrilla, que es lo que me pensaba pedir yo, pero en cambio nos ofrecieron unas Brochetas de pollo que nos pedimos laZurda y yo. OjosVerdes y Minovio se decantaron por los Raviolis gigantes (2 exactamente, pero tamaño San Jacobo), mientras que Zosa tomó Hamburguesa de solomillo de ternera. Así que nos falta por probar el susodicho Solomillo ibérico a la parrilla y una Grill Club pizza, que pidieron unos vecinos de mesa y que tenía muy buena pinta. 
Finalmente, de postre no te indican qué es lo que hay sino que varía cada día. En esta ocasión, nos ofrecieron Granizado de limón.


En cuanto al resto de la carta, la verdad es que ni le eché un ojo, pero estoy convencido de que es buena y a precios razonables. Además, el servicio es bastante atento y la ambientación está muy bien cuidada. 

domingo, 21 de noviembre de 2010

Ocio Gastronómico en Madrid


Minovio es un cocinillas, algo que me encanta, porque siempre que viene a casa (o yo voy a la suya) sé que voy a comer muy bien. Además, nos compenetramos bastante bien a la hora de elegir restaurantes a los que vamos en fechas especiales. O a lo mejor es que los dos somos de buen comer y por eso en cualquier sitio que encontremos no tenemos problemas para tomar nada. 

El caso es que ahora ha decidido aprovechar ese hobby y compartirlo con todo el mundo a través de un blog llamado Ocio Gastronómico en Madrid. Blog que por supuesto os recomiendo que visitéis y que de hoy en adelante aparecerá en el listado de blogs de aquí a la derecha. En él encontraréis tanto recetas con las que empezar a manejarte en la cocina, como ideas sencillas para cuando tengas reuniones, y por supuesto, recomendaciones sobre todo tipo de restaurantes. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Ö!MYGOOD


La otra tarde me dí un buen garbeo por el centro, y acabé entrando en Ö!MYGOOD, una tienda especializada en yogures aderezados con distintos toppings ( brownie, mini oreos, melón, sandía, muesli, mini galletitas, trocitos de tarta...) y sirope (chocolate, sirope de arce, rayadura de lima...), también se pueden tomar bollos, smoothies, tartas, té, cafés...por un precio moderable tirando a carillo, todo depende en el caso de los yogures (todos productos naturales) del tamaño y número de toppings que queremos ponerle, yo me pedí el pequeño (que parecía que no, pero dio mucho de si) con dos toppings (brownie y semillas caramelizadas) y sirope de chocolate, que me salió por 3.70 euros.


Yo recomendaría que si vaís varios os pidais uno mediano entre dos, y con varios toppings (pongamos 4- el máximo que te incluyen en el precio son 3 y cada topping extra son 0.90) y saldría por 5.90 y os poneis moraos!!. Solo le veo un fallo a estos yogures: que cuando te comes toda la parte de arriba, luego te quedas solo con el yogurt y queda un poco sosete. De momento este concepto de comercio ha triunfado en París, Londres y NY, y aquí está teniedo bastante buena recepción; el que quiera pasarse, está ubicado en el centro , cerquita de Alonso Martínez.

martes, 24 de agosto de 2010

La Gloria de Montera (y no, Gloria no es una mujer de vida alegre)


Aquí llegamos con la secuela de Bazaar. De los mismos dueños y con un tipo de cocina bastante parecido, aunque con platos distintos, conocimos La Gloria de Montera el otro día. Por supuesto es igual de recomendable que el primero. Platos no muy cargados, eso sí, pero muy buenos y por lo menos no tan grasos como a los que nos tiene acostumbrado Vips, Foster, etc. 

De entrante, para compartir nos pedimos Patatas bravas con "chispitas" de chistorra. Después yo elegí las Gulas de Aguinaga al ajillo y un poco picantes.Y para terminar, de postre, Tarta de whisky hecha en casa. Todo delicidioso, la verdad. Y por unos 12 €, así que para nada caro. 

El único "fallo" es su localización. Diréis, pero si está muy bien, está al lado de Gran Vía. Sí, pero no está en Gran Vía, está en una callejuela que no tiene mucho tránsito y un tanto oscura. Aunque tranquiliza ver que está llena de restaurantes, por lo que no tiene por qué pasar nada. Además, realmente es que está al lado de Gran Vía. 

viernes, 13 de agosto de 2010

Comidas recomendadas



El otro día fue mi aniversario. Mío y de Minovio, claro. Y nos fuimos a cenar juntitos a un restaurante de Chueca, Bazaar

Muy cuco, la verdad. Yo ya había estado allí, pero hace ya bastantes años y no lo recordaba igual. Es de estos de comida muy en plan Pitifuá de Adelfas sobre salsa de Cucumasis, no sé si me entendéis. Pero está muy rico todo, te ponen una cantidad decente y además no es nada caro. 

Minovio se pidió Tartinas de verduras a la brasa con romesco de nueces y yo Lasagna fina de solomillo ibérico con cebolla confitada y champiñones. Pero lo que más nos gustó a los dos fueron los postres. Él se pidió Lágrimas de chocolate (que tenían licorcito y estaban deliciosas), mientras que yo me decanté por el Tiramisú líquido que venía acompañado de una bola de helado de chocolate y un bizcochito. Estaba tan rico, que sólo de recordarlo se me hace la boca agua. 

Para los que busquen cosas más "normales" también hay ensaladas y bastantes platos de pasta. Todo en pleno centro de Madrid. Sirven con bastante diligencia. Y en su contra tiene que no admiten reservas, con lo cual o vas pronto o te arriestas a no cenar. Por cierto, creo que para las comidas tienen menú, que supongo que será más barato. 

El restaurante lo conocimos a través de Aerotrainer. En realidad él nos habló de otro restaurante, Ginger, que no sé si es de los mismos dueños o qué, pero el caso es que en su web recomendaban Bazaar. Y así fue todo. 

Lo dicho, bastante recomendable, tanto para veladas con los amigos más cercanos, como románticas cenas en pareja.